domingo, 12 de junio de 2022

 SEMANA DEL 13 AL 17 DE JUNIO DE 2022

Esta semana arrancamos con mucho calor pero no por ello vamos a dejar de divertirnos.


1.-ASAMBLEAS:

Esta semana vamos a seguir haciendo nuestras rutinas relacionadas con el día a día, el clima, el día de la semana , los nombres de nuestros ayudantes o helpers. Si esos nombres llevan A, E, I, O, U. Cantaremos alguna canción, aunque los helpers a veces, se animan a cantarlas solos.

Aprovechando los últimos días de la primavera plantearemos alguna actividad relacionada con las flores, como juegos de memoria , puzles, etc. 


También podemos repartir a cada niño una tarjeta diferente y se van diciendo los nombres de cada flor y se van juntando por parejas. 
haremos juegos con flechas para explicar hacia donde van los elementos: arriba, abajo, derecha , izquierda...

2.-RINCÓN DE LETRAS: 

En este rincón aprovecharemos para repasar nuestras vocales. Les pondremos este video 

  https://www.youtube.com/watch?v=hUmcjGvWaGc

Después, como propuesta obligatoria planteamos esta tarea en la que tienen que unir cada vocal con el dibujo por el que empieza su nombre.


3.-RINCÓN DE NÚMEROS:

Seguiremos en estos días jugando de manera manipulativa con los números. Planteamos trabajar con pompones. Vamos a repartir pompones a cada niño. Tienen que decirnos cuantos tienen cada uno. Después vamos a pedirles que hagan con su cuerpo los números del 1 al 9 y finalmente veremos este video.Seguro que nos divertimos un montón. 



Como propuesta obligatoria seguiremos avanzando con nuestras fichas del libro de Lógico matemáticas.

4.-RINCÓN DE ARTISTAS:

Esta semana vamos a poner una mesa patas arriba. Forraremos las 4 patas con film de plástico y después a ser creativos y dibujar lo que se nos ocurra. 



 Tendremos para esta actividad música de fondo para incentivar el disfrute con el arte.

5.-CULTURA:

Estos días, ya más relajados jugaremos a hacer puzles, juegos de memoria, de atención relacionado con las flores. Como propuesta obligatoria haremos otra de nuestras fichitas de atención. En esta ocasión trabajaremos la posición.




6.-MANITAS:

Tendremos diferentes propuestas en este rincón como hacer mandalas con piedras y pasar cuerdas por bolas y como propuesta obligatoria proponemos desvestir y vestir  muñecos, doblar la ropa, o practicar con bastidores.




7.-PSICOMOTRICIDAD

Debido a las altas temperaturas que estamos teniendo, durante esta semana nuestra sesión de Psicomotricidad estará dirigida a hacer un poquito de relajación con nuestra amiga la rana. De esta manera moveremos poquito nuestro cuerpo y no nos cansaremos ni sudaremos. 


8.-ALTERNATIVA

En alternativa vamos a visualizar un pequeño corto para trabajar la frustración y cómo poner soluciones. 


Hablaremos sobre los animales que aparecen, cuál les gusta más, qué le pasa al erizo y cómo lo soluciona.

9.- ENGLISH TIME:

En estos días vamos repasar todas las canciones que hemos ido aprendiendo y veremos estos videos tan divertidos relacionados con los colores.


https://www.youtube.com/watch?v=jYAWf8Y91hA

10.-TALLER DE MÚSICA:

Haremos juegos de percusión , el juego de bomba con una pelota y jugar al corro con la canción de los esqueletos.

https://www.youtube.com/watch?v=4oAmDurPjro


PUES,  ESTO ES TODO AMIGOS!!!




domingo, 5 de junio de 2022

                             SEMANA DE L 6 AL 10 DE JUNIO

Mucha diversión en los días de calor !!!!


1.-ASAMBLEAS:

En nuestras asambleas seguiremos trabajando las rutinas del día a día, las normas de la clase, las canciones y además aprovecharemos para explicar las propuestas  que se van introduciendo. Como estamos con la vocal U y con el número 3 ,durante esta semana haremos actividades de este tipo. 

A: Repartiremos diferentes vocales a cada niño y cuando digamos palabras se irán levantando y enseñando su vocal los niños que tengan la vocal por la que empieza esa palabra: elefante, los que tienen la E, indio, los que tienen la I....

B: Tendremos un papel tamaño A3 en el suelo con muchos números dibujados. Les daremos un limpiapipas o un trozo de lana a cada uno, y cuando digamos el nombre de los distintos números tienen que saltar las veces que representa el número y tapar el número que les vayamos diciendo.


2.-RINCÓN DE LETRAS:

En este rincón seguirán practicando actividades manipulativas con la vocal U, como hacerla en una bandeja con espuma de afeitar , con arena, en pizarrita blanca etc y como propuesta obligatoria harán alguna  ficha sobre esta vocal. Te acuerdas de qué palabras empiezan por esta vocal?






3.-RINCÓN DE NÚMEROS:

En este rincón , además de todas las propuestas que ya conocen relacionadas con números y figuras geométricas proponemos estas dos. En la primera simplemente tienen que repasar el número 3 con rotuladores y en la segunda tirar  dos dados: uno de colores y otro de números y meter tantas pompitas como marca el dado y del color que dice el otro dado en esta plantilla pop it. ¡Qué divertido!


Como propuesta obligatoria realizaremos una ficha de este tipo o bien que dibujen en un folio 3 flores, 3 círculos o 3 abejas.


4.- RINCÓN DE ARTISTAS:
En este rincón haremos mariposas con pintura y esponjas. Primero haremos en el folio un marco con plantillas , dentro del marco estamparemos 3 mariposas. Después podemos rellenar con plastilina plantillas primaverales. 


5.-CULTURA:
En este rincón esta semana vamos a introducir los puzles con más piezas porque ya somos muy mayores. Proponemos algunos puzles circulares.
Además, como propuesta obligatoria planteamos una de atención en la que tienen que unir cada insecto con su sombra. Lo haremos con diferentes colores.




6.-MANITAS:
En este rincón que nos gusta tanto seguiremos trabajando la motricidad fina. En esta ocasión además de las propuestas que tenemos como coser con cuerdas, pasar cuerdas por cuentas, botones y hacer diferentes imágenes con piedras de colores, planteamos hacer mandalas con piedras de las del patio. Les daremos unas plantillas para que sepan cómo empezar.



7.-PSICOMOTRICIDAD:
En nuestra sesión de Psicomotricidad vamos a hacer juegos de comandas , es decir, haremos todo lo que nos digan algunas tarjetitas como estas: 


Después jugaremos con los aros y las partes del cuerpo. Cada uno tiene un aro, ponemos música, bailan fuera del aro y cuando se para la música decimos una parte del cuerpo para que la pongan en el aro. 

8.-ALTERNATIVA:
Contaremos el cuento: las jirafas no pueden bailar.
Hablaremos sobre lo que ocurre y la importancia de ayudar a los demás. 
Bailaremos las canciones que bailan los diferentes animales.

9.-ENGLISH TIME: 
En nuestra sección de inglés comenzamos un nuevo centro de interés . Hablaremos de algunas profesiones. Para ello visualizamos estos videos: 




Repasamos nuestros sonidos :
 
 



Y por supuesto repasamos todas nuestros contenidos con juegos y canciones.

10.-TALLER DE MÚSICA:
En esta ocasión jugaremos a algunos juegos populares en los que haya canciones: Al pasar la barca, El corro de la patata, Cuando el reloj marca la una...., A la zapatilla por detrás. Seguro que lo pasamos genial.



11.-PROYECTO ABEJAS:
Finalizamos nuestro proyecto y seguro que con todo lo que sabemos nos llevamos a casa nuestro dossier y tal vez hasta una medalla porque: "A nuestra abejita mucho has ayudado y esta medalla te has llevado"


Y esto , queridas familias, es todo por esta semana!!!



domingo, 29 de mayo de 2022

 SEMANA  DEL 30 DE MAYO AL 3 DE JUNIO

Esta semana cambiamos de mes , aunque no de estación. Seguiremos, por tanto, hablando sobre la primavera y sus características más importantes. De cara a final de curso ya sí que hablaremos del verano. 


1.-ASAMBLEAS:

Con la ayuda de nuestros helpers iremos realizando nuestras asambleas diarias. En esta semana trabajaremos la letra U, jugaremos con diferentes imágenes que empiezan por esa letra ( unicornio, uniforme, uno, uvas, universidad) y con alguna que no empieza por U (elefante) y tendrán que decidir cual es la imagen que no debe estar con la U. También veremos los nombres que contienen la letra U y algunas palabras relacionadas con la primavera como jUnio, hUerto, llUvia, etc.

Trabajaremos el conteo de números hasta el 10, con nuestra canción de los números y realizaremos juegos como jugar a tirar el dado y dar tantos saltos como se indique.


2.-RINCÓN DE LETRAS:

Una vez que hemos trabajado la U en la asamblea , vamos a decorar nuestra U con lo que queremos ( plastilina, pompones, botones.. ) y después realizaremos esta ficha sobre esta vocal en la que tienen que colorear la U.

                  


3.-NÚMEROS:

En nuestro rincón de números vamos a seguir trabajando de manera más concreta el número 3 y para ello repasaremos con rotuladores este número y como propuesta obligatoria planteamos esta ficha que relacionamos con nuestro proyecto sobre las abejas.

                                               


También pueden jugar con las diferentes propuestas preparadas en este rincón.

4.- ARTISTAS:

En este rincón dibujaremos el zumbido de las abejas con diferentes bucles, escuchando algunas canciones sobre la primavera. También haremos abejitas  y flores con plastilina.

 5.-MANITAS:

En nuestro rincón para fomentar la motricidad fina trabajaremos el cosido de números con cuerdas de distintos colores y con pinchitos de colores hacer algunos animales de primavera.

 Para hacérselo más fácil les daremos solamente los pinchitos que necesitan.                                            

          

6.-CULTURA:

En este rincón, además de todas las propuestas que ya tenemos y que ellos conocen perfectamente, vamos a realizar como propuesta obligatoria esta ficha relacionada con el ciclo vital de la abeja.


Veremos este video para recordar cómo es. 

EL CICLO VITAL DE LA ABEJA

7.-PSICOMOTRICIDAD:

Esta semana en nuestra sesión de Psicomotricidad haremos lo siguiente:

1.- Calentamiento de las partes del cuerpo.

2.-En parejas vamos a realizar diferentes juegos: jugar a la carretilla, les pondremos un lazo en las piernas y tendrán que ir juntos hasta un punto, a uno le taparemos los ojos y el otro tiene que guiarle, peloteo en parejas....

3.- El baile de la serpiente.

4.- Relajación.

8.-ALTERNATIVA:

Esta semana vamos a contar el cuento El pez Arcoiris

https://www.youtube.com/watch?v=_VRevZ3npig

Después de hablar un poquito sobre el protagonista de este cuento y de lo que ocurre colorearemos nuestro pez.

9.-ENGLISH TIME:

Esta semana, además de nuestras canciones de la rutina seguiremos trabajando con el vocabulario de las frutas. 

Con Matt cantaremos esta canción:


Además haremos un juego en el que cada niño será una fruta: apple, pear, orange, plum and strawberry. estaremos en círculo  y cuando digamos el nombre de una fruta se intercambiarán . Cuando digamos fruit salad se moverán todos.

En cuanto a phonics repasaremos algunos de nuestros sonidos con estos videos.

https://www.youtube.com/watch?v=rQ1v0ZnDRCw

https://www.youtube.com/watch?v=aqFMl6o-4J0


10.-TALLER MÚSICA:


Este viernes en nuestro taller de música haremos diferentes juegos de identificación de instrumentos.

Les enseñaremos el pandero, los cascabeles, una campana, una pandereta y un xilófono. Les diremos cómo se llaman estos instrumentos y ellos repiten. Después esconderemos alguno y ellos dirán los que faltan.

Les mostraremos cómo suenan y después cerrarán los ojos y tienen que identificarlos.

También saldrá un niño fuera de la clase y otro tocará dentro los cascabeles u otro instrumento. El niño que ha salido fuera tiene que seguir el sonido y encontrar el instrumento.

Para terminar cogeremos la campanita y jugaremos al juego del silencio.

11.-ABEJAS:

Ya casi estamos terminando nuestro proyecto sobre las abejas. Sabemos muchísimas cositas sobre ellas. Tres veces en semana dedicamos un ratito a exponer y ver videos. Practicamos nuestro baile?

https://www.youtube.com/watch?v=pVMyD0EgMdM

Además como sabemos lo importante que son para el planeta, muy pronto tendremos nuestras medallas listas.

Pues eso es todo amigos !! hasta la semana que viene.







domingo, 22 de mayo de 2022

 SEMANA DEL 23 AL 26 DE MAYO

Esta semana es más cortita porque estamos de feria, aunque algunos seguro que ya os habéis paseado por ella.

Y la pasada estuvo muy divertida con nuestra excursión al Aula Apícola de Sierra de Fuentes. 



1.-ASAMBLEAS:

En las asambleas seguimos trabajando las rutinas del día a día como es el día de la semama, el día, las fechas de eventos próximos en el mes que estamos, por ejemplo los días que faltan para un cumpleaños, para la excursión o para la feria...la estación en la que estamos y comentar características de la primavera por medio de imágenes reales colgadas de una cuerda. Trabajamos las normas de la clase diariamente. Algunos conceptos que siempre trabajamos son el nombre, las vocales, los números, etc. Ahora lo que utilizamos son materiales relacionados con las abejas que es nuestro centro de interés al igual que flores e insectos. La figura del helper es importante ya que nos sirve para observar su progreso y a ellos les motiva muchísimo. Os dejamos unos ejemplos.





Cantamos alguna canción de los días de la semana primero la aprendemos encendiendo el ordenador y luego ya nosotros solos. Algunos helpers se animan y hacen solos.



2.-RINCÓN DE LETRAS.

Repasaremos todas las vocales y vamos a trabajar de manera más explícita la vocal U. veremos en qué nombres aparece esa vocal y que palabras conocemos que empiecen por U. Podemos aprender esta canción.



La practicaremos en el suelo, en el aire , en la espalda de algunos niños, en la pizarra, haremos una U entre todos, jugaremos al veo veo....

Además como seguimos con nuestro proyecto de abejas proponemos como propuesta obligatoria dibujar las palabras ABEJA Y MIEL y rodear o colorear las vocales A, E, I.

Después jugaremos a hacer la U en la bandeja de arena, a buscar la letra U en las letras magnéticas, a rellenarla con pompones , con plastilina.... 

3.- RINCÓN DE NÚMEROS

Trabajaremos con el número 3 con actividades como: traer 3 sillas, 3 zapatillas, 3 pompones, 3 animales, ponerse en grupos de 3, enseñar 3 deditos....

Trabajamos el número 3 y la atención. Para ello tenemos que contar muy bien tres celdillas y ayudar a la abejita coloreando solamente 3. Además repasaremos el número 3 con el dedito, con el lápiz y después con el rotulador.



Después seguiremos jugando con las diversas propuestas que tenemos en nuestro rincón de números, como poner las hojitas necesarias en cada tallo de estas flores.



4.-ARTISTAS: 

La primavera es una estación muy colorida  que nos permite desarrollar nuestra creatividad y la de nuestros pequeños. Además ya sabemos muchas cositas sobre las abejas y esta semana nos vamos a atrever a dibujar la nuestra. Mira que sencillo!!


Para concentrarnos, las seños nos pondrán musiquita de primavera.

LA PRIMAVERA

Cuando terminemos con nuestra propuesta obligatoria podemos jugar con la plastilina, hacer creaciones, dibujar en un papel continuo o en nuestra pizarra.

5.-MANITAS

Además de nuestras propuestas en este rincón que consisten en abrir y cerrar diferentes envases, doblar servilletas, formar arco iris, ensartar bolitas en diferentes cuerdas, como propuesta obligatoria vamos a punzar estas medallitas. Si al final del proyecto sabemos muchas cositas sobre las abejas nos las llevaremos a casa ( seguro que si)



6.-CULTURA

En este rincón lo que vamos a hacer , además de las propuestas que ya conocemos como son : hacer parejas de insectos, puzles de abejas, buscar con lupas las partes que corresponden a cada insecto, etc proponemos que observen el ciclo de vida de los gusanos de seda. Esta actividad no tiene ninguna dificultad porque ya lo están viendo en la clase de manera real. Lo que tienen que hacer es colocarlo por orden: huevo, larva o gusano, capullo y mariposa. 



7.-PSICOMOTRICIDAD

En esta ocasión y como ya tenemos el taller de los viernes dedicado a la música lo que vamos a hacer es una clase en la que tendremos en cuenta las siguientes partes: 1.-Calentamiento de las partes del cuerpo

2.- Un juego  que consistirá en decir algunos animales de aire , de tierra y de agua ( vuelan corren y nadan) y que será poquitos. tendremos tres espacios en la clase y cuando se dice el animal tienen que ir al lugar. 

3.-Volvemos a la calma con una música relajante.

8.-ALTERNATIVA

En esta materia vamos a realizar dos tareas.

 Una va a ser tratar de hacer entre todos una torre con los rollos de papel de cocina sin que se nos caigan. Tendremos  que subir a una silla para ir poniendo a medida que crece la torre. ¿Lo conseguiremos? La clave está en hacer esa torre entre todos, respetando el turno y una vez que hemos puesto el rollo nos apartamos.

La segunda va a ser ver un cuento sobre compartir y jugar juntos. ¿nos ocurre a nosotros?




9.-ENGLISH TIME

Además de nuestras rutinas en inglés esta semana seguiremos trabajando vocabulario relacionado con el cuento : The very hungry caterpillar.Es un cuento muy valioso ya que se refuerzan conceptos como los números, los días de la semana, los colores, frutas....

Primero escuchamos y vemos este video.


Después vamos a repetir las frutas que nos dicen en este video.

FRUITS
También proponemos este juego y este cuento para escuchar el sonido A.



Para terminar bailamos alguna canción sobre la primavera.




 10.-TALLER DE MÚSICA (para la semana que viene)

Para el próximo viernes haremos en nuestro taller de música diferentes juegos de identificación de instrumentos. 

Les enseñaremos : el pandero, los cascabeles, una campanita, una pandereta y el xilófono

Les diremos cómo se llama cada uno y lo repiten. Después escondemos uno y tienen que decir el nombre del que  falta.

Les enseñaremos cómo suenan. les pediremos que cierren los ojos y con el sonido los identifican. 

También saldrá un niño fuera de la clase y otro tocará escondido los cascabeles. El niño que ha salido tendrá que seguir el sonido hasta que encuentre los cascabeles o los otros instrumentos.

Para terminar cogeremos la campanita y jugaremos al juego del silencio.

11.-ABEJAS

Nuestro proyecto sigue avanzando y ya sabemos muchas cositas sobre estos insectos tan interesantes y curiosos. Ya nos van quedando pocos niños para ir explicando su parte del proyecto. Nuestra canción de la abejita se nos da fenomenal y además de las propuestas de las abejas que tenemos en nuestros rincones, esta semana vamos a aprender esta bonita poesía.


Y podemos seguir viendo algún capítulo de La Colmena feliz o de La abeja Maya.



Esto es todo peques!!!!

Disfrutad del fin de semana largo en familia!!!

             


                  


domingo, 15 de mayo de 2022

semana del 16 al 20 de mayo

                              

NOS VAMOS DE EXCURSIÓN AL AULA APÍCOLA DE SIERRA DE FUENTES!!!



1. ASAMBLEAS:

En nuestra asambleas y con la ayuda de nuestros helpers continuaremos contando los compis que estamos en clase, cuántos están en casa, realizaremos pequeñas sumas contando las niñas y niños que han faltado, veremos qué día es hoy, en qué mes estamos, los cumpleaños que tenemos a la vista, en qué estación y el tiempo atmosférico. También seguiremos haciendo juegos con nuestros nombres. Explicaremos el horario de cada día para que ellos sepan en qué momento de la jornada están. Seguiremos trabajando poesías, adivinanzas y canciones relacionadas con la PRIMAVERA.

Además de estas rutinas, explicaremos contenidos nuevos, la tarea a realizar del proyecto, entre otras actividades. 

Esta nueva semana vamos a visionar el siguiente vídeo que nos habla de los apicultores: 


                                         




2.LECTOESCRITURA:

En nuestro rincón de Letras seguimos trabajando con las tarjetas del vocabulario de primavera y de las abejas.  Realizaremos distintas actividades como contar el número de sílabas de cada palabra, ver cuántas vocales tienen, etc.

Jugamos con nuestros nombres viendo por qué letra empiezan, cuáles son largos/cortos, quién tiene las mismas letras, las mismas vocales...

Continuamos trabajando la vocal E: identificación visual en los nombres, en las palabras de los cuentos, palabras apuntadas en la pizarra e identificación auditiva de la misma (requiere más atención).

Realizaremos trazos en el suelo de la misma y saltaremos con los pies juntos, a la pata coja (con ayuda), la repasaremos con el dedo en la pizarra, con agua... REPASAMOS LA RIMA DE TAMARA CHUBAROSKY 


RIMA DE LA LIBÉLULA 

LLLLLLLLLLLLLLLL (movimiento circulares con las manos)
Libélula lila, libélula azul,
libélula violeta
¡Eres muy coqueta! (unimos nuestras muñecas dando pequeños golpecitos en su cara interna).
Libélula lila, libélula azul
libélula violeta
¡Eres pispireta!








3.LÓGICOMATEMÁTICAS  O NÚMEROS:

Iremos afianzando con distintas actividades manipulativas: crear series con objetos de la clase, jugaremos con dados, con la recta numérica y con juegos  que tenemos en el rincón de matemáticas, como el de las mariquitas, donde tendremos que poner tantas bolitas de plastilina como indique. También seguiremos realizando actividades de subitización con cantidades cada vez mayores. Además iremos realizando diferentes fichas de nuestro libro "Pienso, calculo razono". Estamos trabajando esta semana el número 3 (conteo,asociación número cantidad, la grafía...)








4.PLÁSTICA:

Decorar con rotuladores el rollo de cartón (cuerpo de la mariposa) y le ponemos el nombre.
Posteriormente en un folio pintaremos con rotu de color verde los tallos de unas florecillas y estamparemos con nuestras huellas florecillas, haremos bolitas con papel seda de colores o pegaremos pegatinas. Imaginación al poder.




5.-MANITAS O MOTRICIDAD FINA:

Utilizaremos los diferentes juegos y materiales de la clase como pompones, pinchitos, arena mágica (sal), policubos, piedritas de colores primaverales, juegos con pinzas...entre otros.

Picar las alas de la mariposa.



6.-CULTURA:

Hablaremos de la primavera, qué sucede, quién se encarga de cuidar las flores de los jardines, de regarlas... dónde podemos encontrar árboles y flores. Cómo podemos cuidar y proteger a los bichitos y a las plantas.

Cómo es el clima en primavera, qué ropa utilizamos...

Conversaremos acerca de los colores de la primavera, los frutos...

Es este rincón realizaremos puzzles primaverales y de insectos, juego memory...

Vamos a ver otro vídeo de nuestras amigas:








7. PSICOMOTRICIDAD Y MÚSICA:

Vamos a realizar psicomotricidad imitando lo que nos dicen en las tarjetas: ¡vamos a movernos! Y para empezar debemos calentar moviendo todas las partes de nuestro cuerpo. Y a continuación ya estamos preparados para practicar movimiento. Adelante,¡¡¡empezamos!!!



Vamos a realizar un musicograma




      Y para la vuelta a la calma.








8. ALTERNATIVA:

Esta semana hablamos de la amistad y la generosidad. Posteriormente conversaremos acerca del cuento.




9. ENGLISH TIME:


10. TALLERES: Taller de música con los instrumentos y juegos musicales.

Esta semana vamos a realizar el divertido juego de la gallinita ciega donde aprenderemos previamente la canción del mismo.

Después de un ratito haciendo este juego, haremos el juego de las sillas pero en lugar de sillas lo haremos con los aros.
















domingo, 8 de mayo de 2022

SEMANA DEL 9 AL 13 DE MAYO

  SEMANA DEL 3 AL 6 DE MAYO



¿QUERÉIS APRENDER MÁS COSITAS SOBRE NOSOTRAS PEQUES?

¡¡EMPEZAMOS!!

¡¡¡¡FELIZ SEMANA!!!

Iniciamos la semana  realizando feed-back de lo aprendido la semana anterior. Refrescamos nuestros recientes conocimientos y continuamos nuestra aventura...

Esta semana contamos con la visita de Pilar López Ávila. ¡Aprovechad y traed alguno de sus libros para que os lo dedique!


Y esta semana también celebramos el día de las familias.

1. ASAMBLEAS:

En nuestra asambleas y con la ayuda de nuestros helpers continuaremos contando los compis que estamos en clase, cuántos están en casa, realizaremos pequeñas sumas contando las niñas y niños que han faltado, veremos qué día es hoy, en qué mes estamos, los cumpleaños que tenemos a la vista, en qué estación y el tiempo atmosférico. También seguiremos haciendo juegos con nuestros nombres. Explicaremos el horario de cada día para que ellos sepan en qué momento de la jornada están. Seguiremos trabajando poesías, adivinanzas y canciones relacionadas con la PRIMAVERA.

Además de estas rutinas, explicaremos contenidos nuevos, la tarea a realizar del proyecto, entre otras actividades. Y como siempre nos gusta recordar cositas que hemos aprendido, volvemos a visionar el vídeo:



2.LECTOESCRITURA:

En nuestro rincón de Letras seguimos trabajando con las tarjetas del vocabulario de primavera y de las abejas.  Realizaremos distintas actividades como contar el número de sílabas de cada palabra, ver cuántas vocales tienen, etc.

Jugamos con nuestros nombres viendo por qué letra empiezan, cuáles son largos/cortos, quién tiene las mismas letras, las mismas vocales...

Continuamos trabajando la vocal E: identificación visual en los nombres, en las palabras de los cuentos, palabras apuntadas en la pizarra e identificación auditiva de la misma (requiere más atención).

Realizaremos trazos en el suelo de la misma y saltaremos con los pies juntos, a la pata coja (con ayuda), la repasaremos con el dedo en la pizarra, con agua...

APRENDEMOS RIMAS DE TAMARA CHUBAROSKY 

Esta semana aprendemos:


RIMA DE LA LIBÉLULA 

LLLLLLLLLLLLLLLL (movimiento circulares con las manos)
Libélula lila, libélula azul,
libélula violeta
¡Eres muy coqueta! (unimos nuestras muñecas dando pequeños golpecitos en su cara interna).
Libélula lila, libélula azul
libélula violeta
¡Eres pispireta!



Tarea obligatoria de rincón:




3.LÓGICOMATEMÁTICAS  O NÚMEROS:

Iremos afianzando con distintas actividades manipulativas: crear series con objetos de la clase, jugaremos con dados, con la recta numérica y con juegos  que tenemos en el rincón de matemáticas, como el de las mariquitas, donde tendremos que poner tantas bolitas de plastilina como indique. También seguiremos realizando actividades de subitización con cantidades cada vez mayores. Además iremos realizando diferentes fichas de nuestro libro "Pienso, calculo razono". Esta semana recordaremos el número 1 y el 2.

Estamos trabajando esta semana el número 3 (conteo,asociación número cantidad, la grafía...)


Puntear con rotuladores de diferentes colores el área que contiene el punto.
Repasar los números primero con lápiz y posteriormente con el color que deseen.



4.PLÁSTICA:

Con motivo de la celebración del día de la familia, los peques realizarán como actividad en este rincón un detallito  de manualidad para las familias.
A las familias os toca esperar un poquito para ver el resultado final.

5.-MANITAS O MOTRICIDAD FINA:

Utilizaremos los diferentes juegos y materiales de la clase como pompones, pinchitos, arena mágica (sal), policubos, piedritas de colores primaverales, juegos con pinzas...entre otros.

Aprendemos a recortar siguiendo las instrucciones y con la ayuda de la maestra.




6.-CULTURA:

Hablaremos de la primavera, qué sucede, quién se encarga de cuidar las flores de los jardines, de regarlas... dónde podemos encontrar árboles y flores. Cómo podemos cuidar y proteger a los bichitos y a las plantas.

Cómo es el clima en primavera, qué ropa utilizamos...

Conversaremos acerca de los colores de la primavera, los frutos...

Es este rincón realizaremos puzzles primaverales y de insectos, juego memory...

Como propuesta obligatoria de rincón esta semana desarrollamos la siguiente ficha donde explicamos previamente la profesión de apicultor.






7. PSICOMOTRICIDAD Y MÚSICA:

Vamos a realizar psicomotricidad imitando lo que nos dicen en las tarjetas: ¡vamos a movernos! Y para empezar debemos calentar moviendo todas las partes de nuestro cuerpo. Y a continuación ya estamos preparados para practicar movimiento. Adelante,¡¡¡empezamos!!!










      Y para la vuelta a la calma.






8. ALTERNATIVA:

Vamos a reflexionar acerca de la importancia de saber gestionar las emociones y para ello vamos a ver y comprender el siguiente vídeo. Posteriormente conversaremos acerca de las rabietas que ellos han tenido en casa o en el patio, cómo se han sentido, qué han hecho para solucionar esa situación (si ha intervenido un adulto). Mantenemos una semana más este vídeo. 



9. ENGLISH TIME:

  1. Topics: FOOD ( FRUITS)

  2. Are You Hungry? | ft. the Super Simple Puppets | Kids Songs | Super Simple Songs

  3. MindfulnesS:https://youtu.be/xhWDiQRrC1Y

  4. Listening: The Very Hungry Caterpillar - Read aloud children's book with sound effects and music!

  5. Jolly Phonics  REVIEW GROUP 1 /n/ Jolly Phonics /n/ - Sound, Song, Vocabulary and Blending

  6. Worksheets: Hungry Caterpillar












10. TALLERES: Taller de música con los instrumentos y juegos musicales.

Esta semana aprendemos la cantinela del juego del ratón y el gato (juego tradicional y muy divertido)

Hacemos un corro con dos o tres equipos y comienza la diversión. Los equipos que aguardan su turno animan al ratón para que se escape o al gato para que lo atrape.

La diversión está asegurada.














  SEMANA DEL 13 AL 17 DE JUNIO DE 2022 Esta semana arrancamos con mucho calor pero no por ello vamos a dejar de divertirnos. 1.-ASAMBLEAS: E...