domingo, 28 de noviembre de 2021

SEMANA DEL LUNES 29 AL VIERNES 3 DE DICIEMBRE

  SEMANA DEL LUNES 29 AL VIERNES 3 DE DICIEMBRE.



¡DICIEMBRE SORPRÉNDEME!

ASAMBLEAS:

En nuestras asambleas, seguiremos familiarizándonos con las rutinas de la mañana, la figura del ayudante, las canciones, nuestro nombre y sus letras, las vocales, el número 1, cuantificadores, el círculo, el otoño, las emociones y la explicación de las actividades de  cada día.

Continuamos con el centro de interés: LA CASA Y JAPÓN. Iniciamos la semana realizando feed- back de los contenidos trabajados la semana anterior tales como: elementos comunes de todas las casas (tejado, paredes, ventanas y puertas), distintas dependencias de las casas, acciones que se realizan dentro de las mismas.

Seguiremos repasando (favoreciendo el desarrollo de la memoria) la rima con gestos y movimientos de Tamara Chubarovsky:

MI CASITA

Yo tengo una casita, con techo y con ventanas

y una puerta muy bonita por la que salgo por las mañanas.

Yo tengo una habitación, con cuatro paredes blancas,

una mesa, una silla, un ropero y una cama,

donde duermo por las noches y me levanto por las mañanas.


ADIVINANZAS

1. ¡ Cómo bota esa pelota y qué fría está la sandía! Si tuviera que dibujarlas, la misma forma les daría. (círculo).

2. Te sirve para escribir, dibujar, señalar y sentir. (el dedo).

LECTOESCRITURA:

Seguimos aprendiendo las letras a través del nombre de los compañeros/as, escribimos el nombre del "helper" en la pizarra y vemos qué letras tiene, ¿cuáles son vocales? ¿cuántas sílabas suenan? ¿cuál es su letra inicial y final? ¿Cómo se llaman esas letras y qué sonido tienen?

Tareas de ficha semanal:

En el librito de Pasatiempos del proyecto Canicas, realizaremos una ficha en la que deberán rodear el objeto que se ha "colado" en cada categoría.


CULTURA
Para que los peques conozcan la existencia de otras culturas distintas a la nuestra, les explicaremos que en las casas japonesas no hay sillas.

LÓGICOMATEMÁTICAS:

Del libro de Matemáticas realizaremos la ficha nº 17 en la que trabajamos los conceptos grande- mediano y pequeño. Para ello realizamos juegos previos donde los peques vivencian estos conceptos de una manera muy visual y manipulativa.

Además seguiremos trabajando el círculo, los conceptos "muchos-pocos", "más que- menos que", de forma manipulativa.
Esta semana además realizaremos juegos de equivalencias (emparejamiento). Para ello utlizaremos recursos del aula con distintas cantidades (hasta el 3) y deberán buscar y emparejar los platos que tengan la misma cantidad de objetos. 
Realizaremos subitización con el dado de puntitos que tenemos en el aula.


ENGLISH TIME:

  1. Topics time : My sweet school

  2. Mindfulness: You Are My Sunshine (Lullaby Version) | The Hound + The FoxFly Like a Butterfly- Kids Yoga and Mindfulness with Bari Koral

  3. Listening:HIDE AND SEEK Cartoon For Kids | Treetop Family Ep.2 | Hide and Seek Greetings: GOOD BYE!

  4. Jolly Phonics  /s/, /a/+ /i/

  5. Workshops: Review my English book

PSICOMOTRICIDAD Y MÚSICA:
Comenzamos nuestra primera toma de contacto con las canciones típicas de este nuevo mes de diciembre: los villancicos. 

Además realizaremos nuestra sesión de ejercicios de esta semana para ello pondremos en la pizarra digital:


ALTERNATIVA:
Seguimos trabajando las emociones. Para ello esta semana contaremos el cuento de Leyenda de Navidad


Después realizaremos preguntas sobre el cuento. Posteriormente podemos inventar otro final para el cuento. Además aprovecharemos para enseñarles valores tan importantes como el respeto hacia los demás y la importancia de tener amigos.


ART:
En el rincón del arte dibujaremos libremente utilizando ceras, papelitos de diferentes texturas y colores, pegamento, pegatinas, etc., favoreciendo así este lenguaje expresivo y la creatividad de los peques.
Realizaremos una clasificación de círculos con los bloques lógicos. Posteriormente separaremos los círculos que son de color rojo. Les explicaremos que la bandera de Japón es blanca y en el centro tiene un círculo rojo. Conversaremos además que las personas que viven en Japón son japoneses, que escriben con dibujos y no con letras y además no hablan nuestro idioma.



TALLERES:

En el taller esta semana, aprovechando el inicio del mes de diciembre, vamos a decorar el árbol. Para ello los peques deben extender y difuminar el polvo de la tiza verde que nosotros le proporcionamos y una vez finalizado en cada uno de los puntos pegaremos pompones de diferentes colores.


¡Y esto es todo para nuestra semana!


domingo, 21 de noviembre de 2021

 SEMANA DEL LUNES 22 AL VIERNES 26 DE NOVIEMBRE.

¡Esta semana es muy especial! El lunes día 22 es el día de Santa Cecilia, patrona de la música. Este día lo dedicaremos en especial a la música, y disfrutaremos de "pequeños conciertos" en los distintos patios del colegio, así como de actividades musicales en el aula.

Además celebramos también la "Semana de Concienciación contra la violencia", con celebración especial el día 25 de noviembre.



ASAMBLEAS:

En nuestras asambleas, seguiremos familiarizándonos con las rutinas de la mañana, la figura del ayudante, las canciones, nuestro nombre y sus letras, las vocales, el número 1, cuantificadores, el círculo, el otoño, las emociones y la explicación de las actividades de  cada día.

Durante la semana aprenderemos la poesía "El patito gruñón" de Pilar Álcantara que recitaremos el día 25 de noviembre en la celebración del Día contra la violencia, hablaremos del patito gruñón, pues no nos gusta que nadie nos grite.

EL PATITO GRUÑÓN

El pato don Chimpón 

era un patito gruñón,

gritaba a todas las horas,

¡qué falta de educación!

Mamá Pata y sus patitos

hablaron con don Chimpón:

"no nos gustan esos gritos,

nos asustan un montón".

Don Chimpón dejó los gritos

y fue a comprar un trombón.

todos fueron más felices 

y bailaron Charlestón.



Comenzaremos nuevo centro de interés: LA CASA Y JAPÓN, lo iniciaremos con este vídeo informativo con el que provocaremos el interés de los niños y niñas por esta temática.

Una vez hayamos visto el vídeo hablaremos de nuestra casa, las dependencias, qué solemos hacer en cada lugar, etc.

Veremos imágenes de diferentes tipos de casa: adosado, piso, rascacielos, choza, casa flotante, etc.


Aprenderemos esta rima con gestos y movimientos de Tamara Chubarovsky:

MI CASITA

Yo tengo una casita, con techo y con ventanas

y una puerta muy bonita por la que salgo por las mañanas.

Yo tengo una habitación, con cuatro paredes blancas,

una mesa, una silla, un ropero y una cama,

donde duermo por las noches y me levanto por las mañanas.


ADIVINANZAS

1.- Tengo dientes y no muerdo, desenredo con cuidado, caminos abro en tu pelo, ya sea liso o rizado. (El peine)

2.-Sube llena, baja vacía, y si no se da prisa, la sopa se enfría. (La cuchara)

LECTOESCRITURA:

Seguimos aprendiendo las letras a través del nombre de los compañeros/as, escribimos el nombre del "helper" en la pizarra y vemos qué letras tiene, ¿cuáles son vocales? ¿cuántas sílabas suenan? 

Conversaremos sobre cómo es una casa. Nombrar sus elementos: suelo, tejado, paredes, puertas, ventanas Preguntaremos para qué sirven las puertas, el tejado, las ventanas...


Para poder controlar mejor la coordinación óculo-manual necesaria para la realización de trazos, previamente debemos utilizar otros materiales como el punzón, para ello realizaremos la siguiente ficha del método.




LÓGICOMATEMÁTICAS:

Seguiremos realizando el trazo del número 1 de diferentes maneras, poniendo hojitas del otoño, pegatinas, siguiéndolo con un pincel mojado...Y finalmente sobre papel.


Además seguiremos trabajando el círculo, los conceptos "muchos-pocos", "más que- menos que", de forma manipulativa.



ENGLISH TIME:

Topics time : My school.
Mindfulness: Yoga.
Listening and greetings: Crayons Magic Steve and Maggie
Jolly Phonics /i/ Inky.
Workshops: My school.


PSICOMOTRICIDAD Y MÚSICA:
Celebraremos por todo lo alto el día de Santa Cecilia, patrona de la música, por ello realizaremos diferentes actividades musicales en el aula y además disfrutaremos de un concierto a la hora del patio.

Una de las actividades será tocar diferentes instrumentos del aula (maracas, cascabeles, campanas...) y a una señal quedarnos en silencio. Los tocaremos fuerte/suave, rápido/lento... Andaremos y bailaremos por la clase al ritmo de diferentes tipos de música.




ALTERNATIVA:
Seguimos trabajando las emociones. Esta vez nos centraremos en la tristeza.


Después realizaremos preguntas sobre el cuento y hablaremos de la tristeza.



ART:
En el rincón del arte dibujaremos libremente utilizando ceras, papelitos de diferentes texturas y colores, pegamento, pegatinas, etc., favoreciendo así este lenguaje expresivo y la creatividad de los peques.

Realizaremos caramelos para el día 25 de noviembre en el cual celebraremos el Día contra la violencia" queremos construir un mundo de caramelo como el de la canción.

NUESTRO HIMNO PARA ESE DÍA:




TALLERES:

Realizaremos una obra de arte como la de Kandinsky, para ello sobre un folio pegaremos pegatinas con forma de círculo y los peques tendrán que ir rodeándolo con diferentes colores.


¡Y esto es todo para nuestra semana tan especial!

domingo, 14 de noviembre de 2021

 SEMANA DEL LUNES 15 AL VIERNES 19 DE NOVIEMBRE.

Esta semana celebramos el Día de los Derechos de la Infancia, por lo tanto hablaremos del derecho de los niños y niñas a tener un nombre, una familia, salud, etc.




ASAMBLEAS:

En nuestras asambleas, seguiremos familiarizándonos con las rutinas de la mañana, la figura del ayudante, las canciones, nuestro nombre y sus letras, el número 1, cuantificadores, el círculo, las vocales, el otoño, las emociones, el cuerpo y la explicación de las actividades de  cada día.

Proponemos esta poesía de Pilar Alcántara:

Mi cuerpo es bonito

 y yo lo veo: 

que no tiene nada malo, 

que no tiene nada feo.

Mi cuerpo lo siente todo, 

y yo lo tengo que cuidar, 

mantenerlo limpio y sano 

y no hacerle nunca daño, 

ni dejar que se lo hagan los demás.

Mi cuerpo es bueno, 

es como mi casa, mi hogar, 

él me ayuda y yo lo quiero. 

¡Es perfecto y mucho más!



SHAKE IT OUT BODY PARTS



SIMON SAYS



ADIVINANZAS

1.- En la cara tengo dos y si los cierro no veo, ¿qué son? (los ojos)

2.- Dos tenemos para agarrar, para rascar y acariciar (las manos).

LECTOESCRITURA:

Seguimos aprendiendo las letras a través del nombre de los compañeros/as, escribimos el nombre del "helper" en la pizarra y vemos qué letras tiene, ¿cuántas sílabas suenan? las contamos con palmadas.

Comenzamos a realizar trazos, andamos por líneas del suelo, las realizamos en la pizarra, las borramos con el pincel mágico, seguimos trazos con nuestras piedritas de colores y también sobre papel.




Escuchamos la canción de las vocales:



LÓGICOMATEMÁTICAS:

Seguiremos realizando el trazo del número 1 de diferentes maneras, poniendo hojitas del otoño, pegatinas, siguiéndolo con un pincel mojado, cogiendo cada uno un animal y poníendolo encima del uno...


Realizaremos equivalencias a través de repartos "uno para cada uno" con diferentes juguetes y materiales para después llevarlo al papel.


Además seguiremos trabajando el círculo, los conceptos "muchos-pocos", "más que- menos que", el concepto de ninguno, de forma manipulativa. También repasaremos el conteo del 1 al 10 saltando sobre la recta numérica.



ENGLISH TIME:

Topics time : My class (chair, table, pencil, crayon, book, teacher).
Mindfulness: Yoga with animals
Listening and greetings: Let´s Draw!
Jolly Phonics /i/ Inky the mouse.
Workshops: My class.


PSICOMOTRICIDAD Y MÚSICA:
Hacemos música con diferentes partes del cuerpo, ¿con cuáles?


Jugamos a hacer ritmos con diferentes partes del cuerpo. Seguimos este MUSICOGRAMA tan divertido con el que poco a poco iremos ganando coordinación.



Y vamos a bailar canciones relacionadas con las partes del cuerpo, todas aquellas que hemos visto durante esta unidad y que nos han gustado.



ALTERNATIVA:
Seguimos trabajando las emociones con el cuento "El Monstruo de colores" para identificar las emociones como la alegría, tristeza, enfado, miedo, calma y amor.
Realizaremos diferentes actividades, hablaremos de estas emociones, cuándo las sentimos, realizaremos representaciones de situaciones que nos provoquen esas emociones, ponemos cada emoción (lana, papelito de color...) en su bote correspondiente. Y también cantamos la canción del monstruo de colores:




ART:
En el rincón del arte dibujaremos libremente utilizando ceras, papelitos de diferentes texturas y colores, pegamento, pegatinas, etc., favoreciendo así este lenguaje expresivo y la creatividad de los peques.

TALLERES:

Celebraremos del día de los Derechos de la Infancia a través del taller de los viernes. Vamos a decorar las manitas con pintura de dedo para ponerlas alrededor del mundo. Hablaremos previamente de los derechos de los niños y niñas y escucharemos canciones referentes a ello.




CANCIÓN DE LOS DERECHOS (Los Lunnis)




QUE CANTEN LOS NIÑOS



¡Y esto es todo! A disfrutar de la semana con nuestro derecho a la educación.



domingo, 7 de noviembre de 2021

  SEMANA DEL LUNES 8 AL VIERNES 12 DE NOVIEMBRE.

El otoño empieza a notarse más, los días son más cortos, hace más frío, los árboles de hoja caduca se quedan sin hojas, tenemos días de viento y lluvia mezclados con días de sol... es momento de salir a la calle y observarlo para después hablar del otoño en clase.



ASAMBLEAS:

En nuestras asambleas, seguiremos familiarizándonos con las rutinas de la mañana, la figura del ayudante, las canciones, nuestro nombre y sus letras, el número 1, cuantificadores, el círculo, la letra O, el otoño, las emociones, el cuerpo y la explicación de las actividades de  cada día.

Proponemos estas canciones, rimas y adivinanzas.

UN NIÑO HAY AQUÍ (Tamara Chubarovsky)


SHAKE IT OUT BODY PARTS



ADIVINANZAS

1.- Son de color chocolate y se ablandan con el calor, si las metes en el horno explotan con gran fervor (las castañas)

2.- Como el algodón suelo en el aire flotar, unas veces traigo lluvia y otras humedad (la nube).

LECTOESCRITURA:

Seguimos aprendiendo las letras a través del nombre de los compañeros/as, escribimos el nombre del "helper" en la pizarra y vemos qué letras tiene, ¿cuántas sílabas suenan? las contamos con palmadas.

Comenzamos a realizar trazos, andamos por líneas del suelo, las realizamos en la pizarra, seguimos trazos con nuestras piedritas de colores y también sobre papel.



Para poder controlar mejor la coordinación óculo-manual necesaria para la realización de trazos, previamente debemos utilizar otros materiales como el puzón, para ello realizaremos la siguiente ficha del método.


LÓGICOMATEMÁTICAS:

Seguiremos realizando el trazo del número 1 de diferentes maneras, poniendo hojitas del otoño, pegatinas, siguiéndolo con un pincel mojado...


Y finalmente sobre papel, asociando el número 1 con su cantidad.


Además seguiremos trabajando el círculo, los conceptos "muchos-pocos", "más que- menos que", de forma manipulativa.



ENGLISH TIME:

Topics time : My face.
Mindfulness: Yoga ABC.
Listening and greetings: Me! https://www.youtube.com/watch?v=rsxhDJhZ8kk
Jolly Phonics /t/ tennis game.
Workshops: My face.


PSICOMOTRICIDAD Y MÚSICA:
Vamos a bailar canciones relacionadas con las partes del cuerpo.



Juego: Andamos por la clase al ritmo del pandero, las claves, los cascabeles (y diferentes instrumentos) rápido y despacio. Imitamos animales grandes como el elefante y animales pequeños como la hormiga.

Escuchamos la audición del otoño de Vivaldi.




ALTERNATIVA:
Seguimos trabajando las emociones. Esta vez nos centramos en el cuento "El Monstruo de colores" para identificar las emociones como la alegría, tristeza, enfado, miedo, calma y amor.
Realizaremos diferentes actividades, hablaremos de estas emociones, cuando las sentimos, realizaremos representaciones de situaciones que nos provoquen esas emociones, etc.



ART:
En el rincón del arte dibujaremos libremente utilizando ceras, papelitos de diferentes texturas y colores, pegamento, pegatinas, etc., favoreciendo así este lenguaje expresivo y la creatividad de los peques.

Hablaremos de la higiene personal, cómo cuidar nuestro cuerpo y decoraremos la toalla que viene en el método. Podemos hacer puntitos con rotulador (técnica del puntillismo) o colorearla con ceras.



TALLERES:

Vamos a pintar hueveras para crear el juego del tetris y poder utilizarlo en el rincón de matemáticas de la clase.




¡Y esto es todo! Vamos a disfrutar de la semana, la diversión nos dará lugar al aprendizaje.




  SEMANA DEL 13 AL 17 DE JUNIO DE 2022 Esta semana arrancamos con mucho calor pero no por ello vamos a dejar de divertirnos. 1.-ASAMBLEAS: E...